10
Gestión
ambiental
Contamos con un Sistema Integrado de Gestión, el cual se encuentra certificado bajo la norma ISO 14001:2015, cubriendo las actividades de generación y comercialización de energía desarrolladas por GECELCA. Un reto dentro de los próximos dos años es ampliar la cobertura de esta certificación a GECELCA 3, como muestra de nuestra responsabilidad y compromiso con la gestión de los impactos y la protección del medioambiente.
Termoguajira
En la central Termoguajira, desarrollamos las actividades requeridas para dar cumplimiento a lo establecido en el plan de manejo ambiental, a la normatividad vigente y a los requerimientos de las autoridades ambientales competentes (ANLA y Corpoguajira). Dentro de estas, se resaltan los monitoreos de calidad de aguas de captación, vertimientos, componente hidrobiológico, calidad del aire en áreas internas y externas, emisiones atmosféricas en chimeneas de las unidades de generación, emisión de ruido y ruido ambiental, así como también el desarrollo del mantenimiento de las especies vegetales que hacen parte de las compensaciones y/o reforestaciones, gestión de residuos sólidos ordinarios y peligrosos, y la actualización anual del inventario de policlorobifenilos (PCB).
Gecelca 3
Desarrollamos acciones encaminadas a dar cumplimiento a los distintos programas establecidos en el plan de manejo ambiental (avalados en la licencia ambiental otorgada por la ANLA) y que establecen las medidas necesarias para reducir y controlar los impactos ambientales que se presentan durante el desarrollo de nuestras actividades.
Así mismo, dentro de la gestión ambiental, tomamos acciones que permitieron preservar en condiciones óptimas la calidad del aire en el área de influencia, tales como los monitoreos en las fuentes fijas de emisiones, mediciones de ruido ambiental, mantenimiento preventivo y correctivo a los sistemas de control de emisiones, humectación de vías y patios de almacenamiento de carbón y ceniza, carpado de los vehículos de transporte de carbón, entre otras, que constituyen un factor importante para evaluar la tendencia de la calidad del componente atmosférico en la zona.
Cambio
climático
En GECELCA, trabajamos para gestionar los impactos de nuestras operaciones, contribuyendo con la mitigación y la adaptación al cambio climático, desde la protección de los ecosistemas y la biodiversidad, hasta la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.
Como producto de esto, se han venido ejecutando las siguientes actividades:

Seguimiento a la implementación de los Programas de Uso Eficiente y Ahorro del Agua – PUEAA y Uso Eficiente de Energía para Termoguajira.

Cumplimiento de la normativa ambiental colombiana en emisiones de gases producto de la combustión, tales como NOx, SO2 y CO, monitoreadas actualmente para las centrales Termoguajira y Gecelca 3.
Nos hemos trazado retos en el corto y mediano plazo:
Ampliar la cobertura del Plan de Uso Eficiente y Ahorro de Energía para la central Gecelca 3 y realizar las actualizaciones pertinentes al de la central Termoguajira.
Iniciar el estudio de factibilidad para la certificación en eficiencia energética - ISO 50001.
Realizar la estimación de las emisiones de gases de efecto invernadero bajo estándares certificados que permitan el desarrollo de proyectos de compensación o captura de CO2.
Resultados de los indicadores asociados al cambio climático para la vigencia 2020:
ENERGÍA |
|||
---|---|---|---|
Consumo energético dentro de la organización | |||
GECELCA(Unidad T) |
GECELCA 3(Unidad T) |
||
Gas |
3.634 |
Carbón |
30.665 |
Carbón |
14.278 |
Electricidad |
1,74 |
Electricidad |
1,98 |
EMISIONES |
|
---|---|
*Emisiones directas de GEI (alcance 1) | |
GECELCA(Unidad CO2e/año) |
GECELCA 3(Unidad CO2e/año) |
1.388.193,42 |
2.351.773,11 |
CUMPLIMIENTO AMBIENTAL
Incumplimiento de la legislación y normativa ambiental
GECELCA
(Unidad #)
0
GECELCA 3
(Unidad #)
0
Comparación de las emisiones de CO2 de cada central respecto a la vigencia anterior:
Gestión integral
del agua y de residuos
En GECELCA, desarrollamos las actividades establecidas en los lineamientos, permisos y licencias requeridas por las autoridades ambientales para ejecutar todas nuestras operaciones y proyectos, dando cumplimiento a la normatividad aplicable en cada una de nuestras sedes de trabajo, garantizando el desarrollo sostenible y brindando servicios de alta calidad y eficiencia, como se encuentra declarado en nuestra estrategia y valores corporativos.
Gestión integral
del agua
En GECELCA, somos conscientes de la importancia de la preservación del agua; es por esto que, a través de acciones de prevención, reducción de consumo, mitigación de impacto y compensación, trabajamos en la gestión sostenible de este recurso. Esto nos permite mantener un adecuado control sobre los riesgos y un desarrollo eficiente, garantizando la continuidad de nuestro negocio y, a su vez, logrando una ventaja competitiva.
Central Termoguajira:
Contamos con tres fuentes de captación de agua, descritas a continuación:
- Río Cañas
- Agua de mar
- Agua subterránea
Central Gecelca 3:
el agua utilizada para los procesos industriales y domésticos dentro de la central es captada del río San Jorge, de acuerdo con el permiso de concesión de aguas superficiales - Res 0782 de 2010 y Res 1315 de 2013.
Consumo y
vertimiento de agua
Central Termoguajira:
Cuenta con dos puntos de vertimiento de aguas residuales no domésticas, que son descargados al mar:
- Vertimiento industrial 1
- Vertimiento industrial 2
- Vertimiento doméstico 1
El agua residual industrial proveniente de las purgas del ciclo térmico y los excedentes del sistema de tratamiento, así como las escorrentías generadas por la lluvia, son direccionadas hacia un sistema de sedimentadores con trampa de grasas y mallas para la retención de finos, para posteriormente ser vertidas al mar.
Las aguas residuales domésticas son tratadas mediante un sistema de pozo séptico para posteriormente ser llevadas a campos de infiltración.
Gecelca 3:
Todas las aguas residuales tratadas llegan a una laguna de aquietamiento (construida por GECELCA), con el fin de que sean almacenadas y solo lleguen al punto de vertimiento autorizado a través de rebose, permitiendo así verter un agua residual mucho más clarificada y tener un mayor control del agua residual tratada en cuanto a su calidad antes de ser vertida.
Las aguas residuales generadas en las centrales térmicas son dirigidas a los sistemas de tratamiento disponibles, con el fin de reducir su carga contaminante y mantener los estándares de calidad acordes a la normatividad aplicable, alineados con los planes de manejo y de seguimiento aprobados por la autoridad ambiental competente, cumpliendo de esta manera con las medidas de control establecidas para mitigar los impactos de la operación.
Central Termoguajira
Res 00626 del 06 de abril de 2010: Corpoguajira renueva a GECELCA S.A E.S.P., permiso de Concesión de Aguas Subterráneas para el proyecto Termoguajira, con una vigencia de diez (10) años. Vigente y en trámite de renovación ante Corpoguajira.
Res 00270 de 17 de febrero de 2014: Mediante el se renovó por el término de cinco (5) años el permiso de vertimientos de aguas residuales de origen doméstico (campos de infiltración) e industrial (descarga al mar) en los puntos de Vertimiento 1 y 2. Vigente y en trámite de renovación ante Corpoguajira.
Conforme al parágrafo 3 del Artículo 208 de la Ley 1450 de 16 de junio de 2011, hasta que el MADS y la DIMAR establezcan los criterios técnicos y administrativos para el uso público del dominio marino y costero de la Nación, Corpoguajira podrá otorgar la concesión a la Central.
Res 1916 de 04 de diciembre de 2013: Renueva la Resolución 01094 del 20 de mayo de 2011, confirmando los puntos de captación con régimen de 40,99 lts/seg. Vigente hasta la vida útil del proyecto o hasta nuevo pronunciamento.
Res 0945 de 29 de abril de 2016: Renovó el permiso de emisiones atmosféricas para las actividades de Generación de Energía Eléctrica en la Central Termoguajira, con vigencia de tres (3) años.
En trámite de renovación ante Corpoguajira. Recurso de reposición contra la Resolución No. 0750 de 2020.
Central Gecelca 3
Estado: Vigente
Estado: Vigente
Estado: Finalizado
Res 0782 de 23/04/2010, y 1661 de 17/08/2011: El permiso de aprovechamiento forestal autorizado a Gecelca para la construcción de la Central Térmica Gecelca 3, atiende a la intervención de 358 árboles de los cuales fueron aprovechados 343. Este permiso culminó a finales del año 2011 por lo tanto ya se encuentra finalizado.
Estado: Vigente
Estado: Vigente
Res 0782 de 23/04/2010, modificado por Res 1315 de 25/12/13 : Permiso de conce- sión de aguas superficiales para el abastecimiento de agua de las unidades G3 y G3.2, la cual se realiza directamente desde el río San Jorge a través de dos bocatomas tipo fija y su respec- tivo bombeo hasta la Central, permitiendo una máxima cap- tación de 200 lps para G3 y 400 lps para G3.2.
En la Bocatoma de Gecelca 3-3.2, se cuenta con una esta- ción hidrométrica de medición directa y en tiempo real de cau- dales, velocidad y niveles del río San Jorge.
Resultados de los indicadores asociados al cambio climático para la vigencia 2020:
GESTIÓN AMBIENTAL
Agua y efluentes
Consumo total de agua | |
---|---|
Termoguajira(Unidad ML) |
GECELCA 3(Unidad T) |
Captación río Cañas | Captación río San Jorge |
657,84 |
7.208 |
Captación de aguas subterráneas |
|
6,42 |
Volumen total de vertidos de agua por destino | |
---|---|
Termoguajira(Unidad m3) |
GECELCA 3(Unidad m3) |
90.101,25* |
460.835* |
Descripción de los criterios mínimos de calidad de vertido |
|
---|---|
Termoguajira |
GECELCA 3 |
Permiso de vertimientos renovado por Corpogua-jira mediante Res. 270 de 2014 y los valores nor-mativos requeridos se disponen en el Art. 72 del Decreto 1594 de 1984. |
Lo establecido en la Res. 0631 de 2015, que es-tipula los criterios míni-mos para el vertimiento según el tipo de sector y/o industria. |
La cantidad de agua consumida en la central Termoguajira no incluye el volumen de agua de mar captado para el proceso de enfriamiento. En tanto, el consumo de agua correspondiente a la central Gecelca 3 incluye los consumos de todos los procesos que utilizan este recurso, lo que hace que las cifras no sean comparables.
Comparación del consumo de agua de cada central respecto a la vigencia anterior:
Manejo de
residuos sólidos
El manejo integral de residuos lo hemos realizado de acuerdo con la infraestructura ambiental disponible y acorde con la tipología de los residuos que generamos. A través del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, caracterizamos cualitativa y cuantitativamente los residuos sólidos no peligrosos, peligrosos y especiales. Por otra parte, se describen las actividades de generación, segregación, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos. Así mismo, contamos con planes de contingencia para los casos en los que se presenten situaciones de emergencia por derrames de sustancias peligrosas o residuos peligrosos, en donde se encuentran establecidos los procedimientos a seguir para el manejo adecuado de estos, con el objeto de garantizar el cumplimiento del PGIRS.
GESTIÓN AMBIENTAL TERMOGUAJIRA
Efluentes y residuos
Residuos por tipo y método de eliminación | ||
---|---|---|
Ordinarios no
|
Ordinarios
|
Peligrosos
|
55.330
|
4.980
|
9.591,87
|
Especiales
|
RAEE
|
Aislamiento
|
(celda de seguridad o aprovechamiento) |
3.587,08 |
48190 |
GESTIÓN AMBIENTAL TERMOGUAJIRA
Efluentes y residuos
Residuos por tipo y método de eliminación | |||
---|---|---|---|
Ordinarios no
|
Ordinarios
|
Otros residuos
|
|
112.758
|
7.512
|
13.128
|
|
Peligrosos
|
Tratamiento
|
Aprovechamiento
|
Aprovechamiento
|
66.710
|
15.950 |
19.700 |
1.646
|